
Elementos básicos a la hora de alimentarse
Existe una serie de leyes que nos permiten conocer la normalidad de un plan de alimentación y es fundamental conocer cada una de ellas, por eso en el articulo las nombramos y explicamos
Plan de alimentación o régimen normal
Pablo Escudero lo definió como “el que permite al individuo mantenerse a través de varias generaciones los caracteres biológicos del individuo y de la especie”.[i]
En esta cita hace referencia a que, teniendo un buen plan de alimentación vamos a poder tener un mejor funcionamiento de aparatos y sistemas, asegurar una sensación de bienestar que impulse la actividad, favorecer la lactancia y asegurar la reproducción y mantenimiento del embarazo. [ii]
Leyes fundamentales de la alimentación
Teniendo en cuenta la definición anterior se crearon una serie de leyes que nos permiten conocer la normalidad de un plan de alimentación y es fundamental conocer cada una de ellas.[iii]
1. Ley de la Cantidad
La cantidad debe ser suficiente para cubrir las exigencias calóricas, esto quiere decir que el cuerpo humano debe reponer la cantidad calórica consumida, a través de un adecuado aporte de alimentos. Cabe destacar que el balance también forma parte de este concepto y se entiende como la relación resultante de las entradas y las salidas de los alimentos. Es por eso, que debemos mantener un equilibro para poder conservar un buen estado de salud.[iv]
Aquella alimentación que cumpla con esta ley se considera SUFICIENTE.
2. Ley de la Calidad
La calidad de los alimentos debe ser completa en su composición para ofrecer al organismo todas las sustancias que lo integran. De tal manera que para mantener la salud es necesario ingerir diversos alimentos de calidad en cantidades y porciones adecuadas.[v]
Aquella alimentación que cumpla con esta ley se considera COMPLETA.
3. Ley de la armonía
Las cantidades de los diversos principios nutritivos deben guardar una relación de proporción entre sí.
El concepto de proporcionalidad debe administrarse de manera correcta, ya que de lo contrario se puede correr el riesgo de suprimir el hambre y vivir con carencia de algún principio nutritivo.
Para mantener esta ley de armonía se establece el aporte calórico de cada uno de los macronutrientes, los hidratos de carbono entre el 50-60 %, las proteínas entre el 10-15% (o 0,75g/kg/día) y las grasas entre el 25-30%.
Aquella alimentación que cumpla con esta ley se la considera ARMÓNICA.[vi]
4. Ley de adecuación
La finalidad de la alimentación está relacionada con satisfacer las necesidades del organismo, en el hombre sano se debe conservar la salud y en el enfermo favorecer la curación.
El concepto de adecuación en la persona sana se asocia a sus gustos, tendencias, hábitos y su situación económica en cambio en el individuo enfermo se deberá tener en cuenta su estado de salud.
Por esta razón, aquella alimentación que cumpla con esta ley se considera ADECUADA. [vii]
[i] PABLO, Escudero citado en Fundamentos de nutrición de normal. Buenos aires: El Ateneo; 2016. p.19. [ii] LAURA, Beatriz López. Marta María Suarez. Fundamentos de nutrición de normal. Buenos aires: El Ateneo; 2016. p.19. [iii] Idem. [iv] Ibid; p.20. [v] Idem. [vi] Ibid, p.21. [vii] Ibid; p 21, 22.


