
Bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido de grasas, azúcar y sal
Se debe tener en cuenta que su consumo no ayuda a mejorar la calidad de la alimentación. Este grupo de alimentos aportan exceso de calorías, grasas, azucares y sal y escasos nutrientes esenciales como vitaminas y minerales, por lo cual se dice que proporcionan kilocalorías vacías.
Podemos decir que es el único grupo que de alimentos que no es indispensable consumir, por eso se nombran como “alimentos de consumo opcional”. La población debe conocer que su consumo no ayuda a mejorar la calidad de la alimentación. [1] Este grupo de alimentos aportan exceso de calorías, grasas, azucares y sal y escasos nutrientes esenciales como vitaminas y minerales, por lo cual se dice que proporcionar kilocalorías vacías. [2]
Conozcamos algunas de las razones por las cuales la población elige estos alimentos:
- Alimento de fácil acceso. Se encuentran en casi todos los comercios a un costo accesible.
- Alimentos con gran palatabilidad por el contenido de grasas, azúcar y sal, lo que hace difícil limitar su consumo.
- Se conservan con facilidad lo que también permite su almacenamiento.
- Forman parte de prácticas arraigadas en la sociedad, ejemplo: se endulza el mate con azúcar o miel, se preparan diariamente buñuelos o tortas fritas, etc.
- Hoy en día estos alimentos que se encuentran en gran manera en los kioscos escolares y son una gran fuente de este grupo de alimentos. [3]
La manteca, la sal o azúcar blanca no son tan placenteras al comerlas por separado como la combinación de estos ingredientes en una sola preparación
.
Pero ¿Cómo saber dónde se encuentran estos tres ingredientes juntos?
- Amasados en pastelería: tortas, tortas dulces, facturas, medialunas, budines etc.
- Golosinas y postres: alfajores, chocolates, bombones, helados, galletitas dulces rellenas o simples, polvos para preparar postres
- Productos de copetín: papas fritas, palitos de maíz, palitos salados, manís salado, nachos.
Esta combinación produce placer durante su consumo y generan un deseo de comer mas de lo recomendado. También hay que tener en cuenta las porciones que elegimos a la hora de comer estos alimentos ya que su exceso puede provocar efectos negativos en la salud tales como sobrepeso y obesidad y aumento de grasas en sangre, especialmente por el consumo de azúcar. [4]
¿Como podemos disminuir el hábito de consumo diario ya que no son alimentos indispensables para nuestro cuerpo?
- Utilizar en cantidad controlada productos para untar el pan como mermeladas, miel y dulce de leche.
- Disminuir o restringir el azúcar que se agrega a la leche, infusiones o postres.
- Limitar el consumo de dulces como caramelos blandos, chocolate turrón, etc.
- Consumir agua segura y dejar otras bebidas para ocasiones especiales. [5]
[1] MARIA DEL ROSARIO, Barrenechea, Nieves Ortega Diaz revisión. Manual para la aplicación de las guías alimentarias para la población argentina. Argentina. 2007. p.63. [2] Ibid; p. 67. [3] Ibid; p.68. [4] Ibid; p. 72. [5] Idem.


